viernes, 9 de noviembre de 2007

viernes, 5 de octubre de 2007

TULTITLAN



CARO Y PATY EN UNA VISITA A LAS VIAS EN EL ESTADO DE MEXICO, DONDE VIMOS A ALGUNOS MIGRANTES Y TAMBIÉN EL TREN QUE LOS TRANSPORTA.

martes, 4 de septiembre de 2007

LIBERARON A DOÑA CONCHI¡¡¡¡¡¡

Con esta noticia termine el viernes, fue una enorme alegría ver a Doña Conchi tan contenta de estar afuera pero a la vez triste de acordarse de todo lo que vivío dentro del penal. Pero a pesar de todo siempre tuvo presente dos cosas que le dieron las fuerzas para salir adelante -que por cierto me compartiò para transmitirlas a alguien que las necesita- "tenía los pies en la tierra y confiaba en lo que él de arriba dijera"
Aquí el boletin que publicó el Prodh después de la liberación:
"Tras haber estado recluida injustamente por más de 2 años, y ante las diversas acciones emprendidas por el Centro Prodh junto con el apoyo de diversos actores nacionales e internacionales se dictó nueva sentencia otorgándole la libertad a Concepción Moreno Arteaga (Doña Conchi) el pasado viernes 31 de agosto del presente.
El 9 de marzo de 2005 Concepción Moreno Arteaga fue detenida por elementos de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) mientras ofrecía comida a un grupo de migrantes hondureños que habían llegado a su puerta. Días más tarde, fue consignada ante el Juzgado Cuarto de Distrito en la Ciudad de Querétaro por el delito de violación a la Ley General de Población, previsto en el artículo 138 párrafo segundo; falsa y dolosamente, Concepción fue acusada de dedicarse al tráfico de personas. El Juez dictó en contra de ella auto de formal prisión y, por tratarse de un delito que la ley considera grave, fue remitida al Centro de Readaptación Social femenil de San José El Alto, donde permaneció recluida. Pese a los vicios evidentes de las supuestas pruebas de cargo, el 31 de octubre de 2005 fue sentenciada a 6 años de cárcel. La resolución fue confirmada tras la apelación interpuesta.En mayo de 2007, habiendo conocido y documentado a cabalidad el caso, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez asumió la defensa integral de Concepción Moreno, presentando un amparo directo e iniciando una campaña a favor de su liberación a nivel nacional e internacional. Con nuestras acciones destacamos que el trabajo de Doña Conchi en favor los migrantes se enmarca en la defensa de los derechos humanos de las personas que son forzadas a cruzar nuestro país en busca de oportunidades al otro lado de la frontera norte. Igualmente, hemos insistido en señalar que las irregularidades presentes en el expediente de Doña Conchi evidencian de modo paradigmático las deficiencias del sistema de justicia penal vigente.El 23 de agosto de 2007, el Primer Tribunal Colegiado de Circuito del Estado de Querétaro concedió la razón a la defensa de Concepción Moreno: considerando que las pruebas de cargo en contra de Doña Conchi presentaban vicios de forma y fondo que les restaban validez, dicho Tribunal otorgó la protección de la justicia federal y ordenó la emisión de una nueva sentencia.Tras esta resolución, el Tribunal Unitario del Vigésimo Segundo Circuito dictó nueva sentencia en la que determinó absolver en apelación a Concepción y ordenar su inmediata liberación. Consecuentemente, después de casi dos años y medio de prisión, el viernes 31 de agosto Doña Conchi recuperó su libertad para regresar a su familia y a su comunidad de origen.Para el Centro Prodh la liberación de Concepción Moreno es motivo de congratulación. Nos alegra saber que está de vuelta con su familia y festejamos también el significado de su liberación como un acto de justicia que reivindica la actividad solidaria de quienes a lo largo del territorio nacional se solidarizan con los miles de migrantes que día a día son vulnerados en sus más elementales derechos. No obstante, no podemos dejar de señalar lo arduo y doloroso que este proceso ha sido para Concepción y para sus familiares. Tampoco podemos callar hoy que, como Concepción, existen en nuestro país muchas más mujeres y hombres que con sus acciones contribuyen a la realización de la solidaridad y la justicia enfrentando el desdén, los obstáculos y los hostigamientos de las autoridades. En este sentido, la liberación de Doña Conchi es ocasión para denunciar las dificultades y la falta de garantías a las que se enfrentan quienes en este país apuestan por mantener vigente el respeto pleno de los derechos humanos, especialmente de las personas que migran.Asimismo, la liberación de Concepción es propicia para llamar la atención nuevamente sobre las serias deficiencias existentes en el actual sistema de procuración y administración de justicia. Mientras éste no sea reformado a fondo, personas como Concepción quedan expuestas a ser privadas de su libertad a causa de procesos fabricados e irregulares, donde la presunción de inocencia es en los hechos inexistente. Exigimos, por tanto, que se privilegie en el país la búsqueda de consensos encaminados a reformar el sistema de justicia."
Fuente: Centro Prodh

CAMPAÑA NUNCA MÁS



A pesar del cambio de partido en el gobierno federal, hasta la fecha el Estado mexicano ha incumplido por completo su responsabilidad de investigar y castigar los crímenes de Estado cometidos durante las masacres de estudiantes del 2 de octubre del 68 y del 10 de junio del 71, así como de los cientos de desapariciones forzadas perpetradas durante la décadas de los setenta y ochentas.
El actual gobierno federal convalidó la decisión del cierre de la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (FEMOSPP) y puso las investigaciones bajo la responsabilidad de la Procuraduría General de la República (PGR), como si fueran delitos comunes, sin que hasta la fecha haya resultado alguno. Por su parte, el poder Legislativo no ha realizado acción alguna para impulsar el acceso a la verdad y la justicia en estos casos; mientras que el Poder Judicial, con sus resoluciones, mantiene la práctica de obstaculizar el pleno acceso a la justicia.
Frente a esta política del Estado mexicano, diversas organizaciones de víctimas y familiares de estos crímenes de Estado y organizaciones de Derechos humanos iniciaron un proceso de coordinación. A la fecha catorce organizaciones con sede en Chihuahua, Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Guerrero y el Distrito Federal nos hemos reunido en tres ocasiones para intercambiar información y analizar la actuación del Estado mexicano con respecto de la demanda común de verdad y justicia para todas estas violaciones de derechos humanos.
A lo largo de este proceso se ha constatado:
Que los crímenes de Estado –masacre del 68 y 71 y desapariciones forzadas- permanecen impunes por completo.
Que el actual gobierno federal está desarrollando una política que busca ignorar estos hechos y hacer prevalecer la impunidad.
Que el Estado mexicano mantiene sin cumplir su obligación de investigar, juzgar y sancionar a los responsables; de llevar a cabo una reparación integral del daño a favor de las víctimas y realizar los cambios legales y de práctica que hagan posible que no se repitan estos crímenes de Estado.
Ante lo cual las organizaciones han decidido iniciar la campaña
CRIMENES DE ESTADO Y DESAPARICIONES FORZADAS: NUNCA MAS

viernes, 3 de agosto de 2007

IRENE KHAN VISITA MÉXICO



















ANTES DE DEJAR LA CAPITAL, LA SECRETARIA GENERAL DE AMNISTÍA INTERNACIONAL SE REUNIÓ CON LOS VOLUNTARIOS DE LA SECCIÓN MEXICANA, LA CITA ERA A LAS 8:30 P.M. PERO DEBIDO A QUE TENÍA ALGUNAS ENTREVISTAS ESTUVIMOS MÁS DE MEDIA HORA, PERO VALIO LA PENA. NOS HIZO UN RECUENTO DE LAS ACTIVIDADES QUE HABÍA REALIZADO EN EL PAÍS, COMO LE HABÍA IDO CON LAS AUTORIDADES LOCALES Y FEDERALES, ENTRE LO QUE DESTACÓ LA POCA DISPOSICIÓN DE PEÑA NIETO -ESO NO EXTRAÑÓ A NADIE- Y LA NEGATIVA QUE OBTUVO CUANDO PRETENDIÓ VISITAR A LA SEÑORA MAGDALENA PRESA INDIGENA QUE ACABA DE ADOPTAR LA ORGANIZACIÓN COMO PRESA DE CONCIENCIA, NEGATIVA QUE NO HABÍA ENCONTRADO ANTES AI EN LAS DIVERSAS VISITAS A CARCELES MEXICANAS. UNO DE LOS COMENTARIOS QUE CAUSÓ ENORME ALEGRIA ENTRE LOS ASISTENTES FUE CUANDO NOS HIZO SABER QUE EN LONDRES SE ESTAN REPARTIENDO EN EL METRO INFORMES SOBRE OAXACA Y QUE EN CHINA LOS DIARIOS DESTACAN LA VERGONZOSA VIOLACIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA ENTIDAD, SIN DUDA LA PRESIÓN INTERNACIONAL DEBE TENER ECO... ESO ESPERAMOS¡¡¡

AHORA LA DELEGACIÓN DE AMNISTÍA INTERNACIONAL SE ENCUENTRA EN GUERRERO VISITANDO LA PAROTA Y LA SIGUIENTE SEMANA SALE RUMBO A COCOYOC DONDE TENDRA LUGAR LA REUNIÓN DEL COMITÉ INTERNACIONAL DONDE SE REUNIRAN MÁS DE 400 DELEGADOS DE TODO EL MUNDO PARA DECIDIR EL RUMBO DE LA ORGANIZACIÓN.

EN LA FOTO, UNA PARTE DEL GRUPO 26 CON IRENE KHAN DESPUÉS DE ROBARSE ALGUNOS BOCADILLOS =)
TRABAJANDO PARA NO EXISTIR¡¡¡¡¡

viernes, 22 de junio de 2007