viernes, 9 de noviembre de 2007

viernes, 5 de octubre de 2007

TULTITLAN



CARO Y PATY EN UNA VISITA A LAS VIAS EN EL ESTADO DE MEXICO, DONDE VIMOS A ALGUNOS MIGRANTES Y TAMBIÉN EL TREN QUE LOS TRANSPORTA.

martes, 4 de septiembre de 2007

LIBERARON A DOÑA CONCHI¡¡¡¡¡¡

Con esta noticia termine el viernes, fue una enorme alegría ver a Doña Conchi tan contenta de estar afuera pero a la vez triste de acordarse de todo lo que vivío dentro del penal. Pero a pesar de todo siempre tuvo presente dos cosas que le dieron las fuerzas para salir adelante -que por cierto me compartiò para transmitirlas a alguien que las necesita- "tenía los pies en la tierra y confiaba en lo que él de arriba dijera"
Aquí el boletin que publicó el Prodh después de la liberación:
"Tras haber estado recluida injustamente por más de 2 años, y ante las diversas acciones emprendidas por el Centro Prodh junto con el apoyo de diversos actores nacionales e internacionales se dictó nueva sentencia otorgándole la libertad a Concepción Moreno Arteaga (Doña Conchi) el pasado viernes 31 de agosto del presente.
El 9 de marzo de 2005 Concepción Moreno Arteaga fue detenida por elementos de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) mientras ofrecía comida a un grupo de migrantes hondureños que habían llegado a su puerta. Días más tarde, fue consignada ante el Juzgado Cuarto de Distrito en la Ciudad de Querétaro por el delito de violación a la Ley General de Población, previsto en el artículo 138 párrafo segundo; falsa y dolosamente, Concepción fue acusada de dedicarse al tráfico de personas. El Juez dictó en contra de ella auto de formal prisión y, por tratarse de un delito que la ley considera grave, fue remitida al Centro de Readaptación Social femenil de San José El Alto, donde permaneció recluida. Pese a los vicios evidentes de las supuestas pruebas de cargo, el 31 de octubre de 2005 fue sentenciada a 6 años de cárcel. La resolución fue confirmada tras la apelación interpuesta.En mayo de 2007, habiendo conocido y documentado a cabalidad el caso, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez asumió la defensa integral de Concepción Moreno, presentando un amparo directo e iniciando una campaña a favor de su liberación a nivel nacional e internacional. Con nuestras acciones destacamos que el trabajo de Doña Conchi en favor los migrantes se enmarca en la defensa de los derechos humanos de las personas que son forzadas a cruzar nuestro país en busca de oportunidades al otro lado de la frontera norte. Igualmente, hemos insistido en señalar que las irregularidades presentes en el expediente de Doña Conchi evidencian de modo paradigmático las deficiencias del sistema de justicia penal vigente.El 23 de agosto de 2007, el Primer Tribunal Colegiado de Circuito del Estado de Querétaro concedió la razón a la defensa de Concepción Moreno: considerando que las pruebas de cargo en contra de Doña Conchi presentaban vicios de forma y fondo que les restaban validez, dicho Tribunal otorgó la protección de la justicia federal y ordenó la emisión de una nueva sentencia.Tras esta resolución, el Tribunal Unitario del Vigésimo Segundo Circuito dictó nueva sentencia en la que determinó absolver en apelación a Concepción y ordenar su inmediata liberación. Consecuentemente, después de casi dos años y medio de prisión, el viernes 31 de agosto Doña Conchi recuperó su libertad para regresar a su familia y a su comunidad de origen.Para el Centro Prodh la liberación de Concepción Moreno es motivo de congratulación. Nos alegra saber que está de vuelta con su familia y festejamos también el significado de su liberación como un acto de justicia que reivindica la actividad solidaria de quienes a lo largo del territorio nacional se solidarizan con los miles de migrantes que día a día son vulnerados en sus más elementales derechos. No obstante, no podemos dejar de señalar lo arduo y doloroso que este proceso ha sido para Concepción y para sus familiares. Tampoco podemos callar hoy que, como Concepción, existen en nuestro país muchas más mujeres y hombres que con sus acciones contribuyen a la realización de la solidaridad y la justicia enfrentando el desdén, los obstáculos y los hostigamientos de las autoridades. En este sentido, la liberación de Doña Conchi es ocasión para denunciar las dificultades y la falta de garantías a las que se enfrentan quienes en este país apuestan por mantener vigente el respeto pleno de los derechos humanos, especialmente de las personas que migran.Asimismo, la liberación de Concepción es propicia para llamar la atención nuevamente sobre las serias deficiencias existentes en el actual sistema de procuración y administración de justicia. Mientras éste no sea reformado a fondo, personas como Concepción quedan expuestas a ser privadas de su libertad a causa de procesos fabricados e irregulares, donde la presunción de inocencia es en los hechos inexistente. Exigimos, por tanto, que se privilegie en el país la búsqueda de consensos encaminados a reformar el sistema de justicia."
Fuente: Centro Prodh

CAMPAÑA NUNCA MÁS



A pesar del cambio de partido en el gobierno federal, hasta la fecha el Estado mexicano ha incumplido por completo su responsabilidad de investigar y castigar los crímenes de Estado cometidos durante las masacres de estudiantes del 2 de octubre del 68 y del 10 de junio del 71, así como de los cientos de desapariciones forzadas perpetradas durante la décadas de los setenta y ochentas.
El actual gobierno federal convalidó la decisión del cierre de la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (FEMOSPP) y puso las investigaciones bajo la responsabilidad de la Procuraduría General de la República (PGR), como si fueran delitos comunes, sin que hasta la fecha haya resultado alguno. Por su parte, el poder Legislativo no ha realizado acción alguna para impulsar el acceso a la verdad y la justicia en estos casos; mientras que el Poder Judicial, con sus resoluciones, mantiene la práctica de obstaculizar el pleno acceso a la justicia.
Frente a esta política del Estado mexicano, diversas organizaciones de víctimas y familiares de estos crímenes de Estado y organizaciones de Derechos humanos iniciaron un proceso de coordinación. A la fecha catorce organizaciones con sede en Chihuahua, Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Guerrero y el Distrito Federal nos hemos reunido en tres ocasiones para intercambiar información y analizar la actuación del Estado mexicano con respecto de la demanda común de verdad y justicia para todas estas violaciones de derechos humanos.
A lo largo de este proceso se ha constatado:
Que los crímenes de Estado –masacre del 68 y 71 y desapariciones forzadas- permanecen impunes por completo.
Que el actual gobierno federal está desarrollando una política que busca ignorar estos hechos y hacer prevalecer la impunidad.
Que el Estado mexicano mantiene sin cumplir su obligación de investigar, juzgar y sancionar a los responsables; de llevar a cabo una reparación integral del daño a favor de las víctimas y realizar los cambios legales y de práctica que hagan posible que no se repitan estos crímenes de Estado.
Ante lo cual las organizaciones han decidido iniciar la campaña
CRIMENES DE ESTADO Y DESAPARICIONES FORZADAS: NUNCA MAS

viernes, 3 de agosto de 2007

IRENE KHAN VISITA MÉXICO



















ANTES DE DEJAR LA CAPITAL, LA SECRETARIA GENERAL DE AMNISTÍA INTERNACIONAL SE REUNIÓ CON LOS VOLUNTARIOS DE LA SECCIÓN MEXICANA, LA CITA ERA A LAS 8:30 P.M. PERO DEBIDO A QUE TENÍA ALGUNAS ENTREVISTAS ESTUVIMOS MÁS DE MEDIA HORA, PERO VALIO LA PENA. NOS HIZO UN RECUENTO DE LAS ACTIVIDADES QUE HABÍA REALIZADO EN EL PAÍS, COMO LE HABÍA IDO CON LAS AUTORIDADES LOCALES Y FEDERALES, ENTRE LO QUE DESTACÓ LA POCA DISPOSICIÓN DE PEÑA NIETO -ESO NO EXTRAÑÓ A NADIE- Y LA NEGATIVA QUE OBTUVO CUANDO PRETENDIÓ VISITAR A LA SEÑORA MAGDALENA PRESA INDIGENA QUE ACABA DE ADOPTAR LA ORGANIZACIÓN COMO PRESA DE CONCIENCIA, NEGATIVA QUE NO HABÍA ENCONTRADO ANTES AI EN LAS DIVERSAS VISITAS A CARCELES MEXICANAS. UNO DE LOS COMENTARIOS QUE CAUSÓ ENORME ALEGRIA ENTRE LOS ASISTENTES FUE CUANDO NOS HIZO SABER QUE EN LONDRES SE ESTAN REPARTIENDO EN EL METRO INFORMES SOBRE OAXACA Y QUE EN CHINA LOS DIARIOS DESTACAN LA VERGONZOSA VIOLACIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA ENTIDAD, SIN DUDA LA PRESIÓN INTERNACIONAL DEBE TENER ECO... ESO ESPERAMOS¡¡¡

AHORA LA DELEGACIÓN DE AMNISTÍA INTERNACIONAL SE ENCUENTRA EN GUERRERO VISITANDO LA PAROTA Y LA SIGUIENTE SEMANA SALE RUMBO A COCOYOC DONDE TENDRA LUGAR LA REUNIÓN DEL COMITÉ INTERNACIONAL DONDE SE REUNIRAN MÁS DE 400 DELEGADOS DE TODO EL MUNDO PARA DECIDIR EL RUMBO DE LA ORGANIZACIÓN.

EN LA FOTO, UNA PARTE DEL GRUPO 26 CON IRENE KHAN DESPUÉS DE ROBARSE ALGUNOS BOCADILLOS =)
TRABAJANDO PARA NO EXISTIR¡¡¡¡¡

viernes, 22 de junio de 2007

lunes, 18 de junio de 2007

DIAS DIFICILES

Han pasado varias semanas desde que escribi por última vez, los últimos días de mayo y los primeros de junio fueron dias difíciles para personas muy queridas para mí, y recientemente sufri la pérdida de un amigo muy cercano al cual quería con todo mi corazón. Él me enseño muchas cosas y aunque se que ya no esta físicamente conmigo sus enseñanzas y consejos van a guiar muchos de mis pasos. Hoy decidí ya no estar triste porque a él le molestaba verme así, por lo que de aquí en adelante ni una lagrima más, porque donde quiera que este debe estar haciendo corajes...

Te extraño Martín

diana

jueves, 10 de mayo de 2007

MARCHA DEL PRIMERO DE MAYO EN CHICAGO



Multitudiarias fueron las protestas de migrantes en Estados Unidos el pasado primero de mayo, sin embargo no superaron las marchas històricas del año pasado, la razòn? No consiguieron detener el endurecimiento de la polìtica migratoria de Bush, por el contrario, provocaron que iniciarà una cacerìa de migrantes a manera de castigo, numerosas familias fueron separadas porque alguno de sus integrantes fueron deportados de regreso a sus paìses. De ahi que las consignas de este año fueran las de pedir a las autoridades mantener a la familia unida.
Esta fotografìa y la de abajo me las envìo un amigo desde Chicago. Saludos

miércoles, 25 de abril de 2007

AFRICALA. Las cosas buenas cuestan...



El Festival de cine en el que sólo ibamos a participar de una manera muy modesta termino siendo un enorme proyecto que nos tuvo varias semanas antes ocupados y preocupados, todos estuvimos al borde de la histeria más de una vez y en varias ocasiones nos preguntamos... ¿como es que nos metimos en esto?, sin embargo al final todo salió mejor de lo esperado, dejandonos un buen sabor de boca... claro que lo cansados aún no se nos quita y creo que tardaremos unos días más en recuperarnos, jijiji.


El trabajo se repartió y eso mostro mejores resultados, Areli en la cafeteria, Rosalía con la agenda de la directora sudanesa invitada y premiada "Taghreed Elsanhouri", Victor y José Luis en el equipo de la exposición que quedo excelente, Vic eres un artista!!! y yo con el informe... Karina fue la gran ausente pero un problema de salud no le permitió estar con nosotros... Al final obtuvimos, presencia en medios de comunicación, abrir el debate de las violaciones a derechos humanos de los migrantes en el país, la visibilidad de la exposición en cuatro sedes del festival (ni el mapa gigante se movio tanto!!!), el logro de que invitaran a Taghreed al Senado para ofrecer apoyo para su siguiente pelicula, el exito del cafe de Areli y de Paco (yo nomas no pude hacer ni un americano...), la relación con más organizaciones que quieren trabajar en conjunto a favor de los migrantes, en fín, la lista sigue.


Claro que esto no lo hicimos sólos recibimos ayuda de muchas partes, gracias a todos los que hicieron posible nuestra participación en Africala y claro gracias a Flavio y a su equipo por hacernos parte de esta aventura (Suerte en Tanzania). Proximamente.... Africala 2... o 1.5??? jijiji.
Ver fotos abajo

martes, 24 de abril de 2007

Lanzamiento del Informe "Viviendo en las sombras"




Todo un exito fue el lanzamiento del informe de Amnistìa Internacional sobre derechos humanos de los migrantes "Vivir en las sombras". El Claustro de Sor Juana albergo a decenas de personas interesadas en el tema de la migraciòn y aunque el informe que se presentò habla de las violaciones de derechos humanos de los migrantes en el mundo nuestros invitados hablaron exclusivamente de la situaciòn que se vive en Mèxico. Karina Arias de Sin Fronteras dio un repaso a las recomendaciones del informe y a la pertinencìa de que sean aplicadas en nuestro paìs dada la situaciòn de inseguridad jurìdica y de facto que viven los migrantes, principalmente los que llegan del sur. La asesora legal de la orden de San Carlos (Scalabrinianos) denunciò los abusos que detectan en la orden, entre muchos otros mencionò la falta de seriedad de parte del INM al momento de ofrecer garantìas a los migrantes. Finalmente el padre Heyman Vazquez aportò informaciòn de lo que acontece en la frontera sur con los migrantes que cruzan por Tapachula, de las violaciones de que son testigos al estar en contacto directo con quienes ingresan al paìs y puso enfasis en la falta de apoyo a los defensores de migrantes.



El lanzamiento tuvo eco en los medios de comunicaciòn, canal once, univisiòn, el periòdico la jornada, la agencia EFE, Reuters, radio francia y otros medios de comunicaciòn de centroamerica fueron algunos de los que cubrieron el evento y sacaron notas al respecto.



Grupo 26

miércoles, 28 de marzo de 2007

Bienvenida la resistencia


Cuantas veces hemos visto este tipo de imagenes a lo largo de la historia del país , el pueblo enfrentando a un grupo de presión como la policia, aùn asì no dejan de ser fuertes y causar escalofrios... últimamente las recordamos en Chiapas, Oaxaca, Atenco... lo curioso en esta ocasiòn es que los granaderos que enfrentan a los que participan en la protesta por la nueva ley del ISSSTE tambièn resultan afectados por la misma. Sería interesante conocer su opinión por la aprobaciòn de una ley que ahora tambien afecta a los cuerpos de seguridad que deberían estar del otro lado pugnando porque se eche para atras esta nueva ley que es impulsada por un sin fin de intereses pero muy diferentes a los de los trabajadores.

jueves, 22 de marzo de 2007

Africala en el parque México


EMPIEZA LA CUENTA REGRESIVA..... www.africala.org

martes, 20 de marzo de 2007

Para Ivy


Really Sorry =(


Ayer hice algo poco elegante y estoy un poco arrepentida, ya pedi disculpas de todas las maneras posibles pero no he tenido suerte, así que me veo orillada a hacerlo de una forma original y pública.


Tenemos más de dos años de conocernos, sabes que no diría nada en mala onda, fue una pequeña broma, además acepta que tu me has hecho bromas más pesadas y me he aguantado. Fue un resbalón, borrón y cuenta nueva, que dices???? Seguimos siendo amigos????


Andaleeeeeeeeeeeee

viernes, 16 de marzo de 2007

China: El Coste Humano del ‘Milagro’ Económico


Los millones de trabajadores migrantes que están alimentando el crecimiento económico de China son tratados como una clase urbana marginada, asegura Amnistía Internacional en un nuevo informe. A pesar de las recientes reformas, estas personas están fuera del sistema de asistencia médica y de educación estatal, viven en terribles condiciones de hacinamiento y se ven sistemáticamente expuestas a algunas de las condiciones laborales de mayor explotación."El llamado ‘milagro’ económico de China tiene un terrible coste humano: los migrantes rurales que viven en las ciudades sufren algunos de los peores abusos en sus puestos de trabajo", ha afirmado Catherine Baber, subdirectora del Programa Regional para Asia y Oceanía de Amnistía Internacional. "Se ven obligados a trabajar muchas horas extras, a menudo se les niegan los permisos, incluso cuando están enfermos, y trabajan en condiciones peligrosas a cambio de salarios míseros"."Además de sufrir la explotación de sus empleadores, las familias de migrantes se enfrentan a normativas oficiales discriminatorias en casi todos los aspectos de la vida diaria. Se les niegan las prestaciones en el ámbito de la vivienda y el seguro médico de que disponen los residentes permanentes en las ciudades, y sus hijos se ven excluidos en la práctica del sistema de educación estatal."Se calcula que entre 150 y 200 millones de trabajadores rurales se han desplazado a las ciudades chinas en busca de trabajo, y esta cifra crecerá en la próxima década. En algunas ciudades, son la mayoría de la población. A los migrantes internos se les exige que se inscriban como residentes temporales en virtud del sistema hukou (de registro de familias). Los que consiguen llevar a cabo este proceso, a menudo laborioso, siguen enfrentándose a la discriminación en la vivienda, la educación, la atención médica y el empleo por su condición de residentes temporales. Los muchos que no lo consiguen carecen de condición jurídica, y esto los hace vulnerables a ser explotados por la policía, los arrendadores, los empleadores y los residentes localesLos directivos de las empresas emplean varias tácticas para evitar que los trabajadores dimitan. A los migrantes internos se les suelen dejar a deber salarios atrasados, lo cual significa que los que se despiden pierden al menos 2 o 3 meses de sueldo. Los empleadores suelen retener a propósito los sueldos antes del año nuevo lunar para asegurarse de que los trabajadores regresan a sus puestos después de las fiestas; así, millones de migrantes no pueden comprar billetes de tren para regresar a sus hogares durante las vacaciones.Estas tácticas permiten a los directivos hacer frente al creciente déficit de mano de obra sin tener que aumentar los salarios, lo cual explica por qué éstos no se han incrementado significativamente como reacción a dicho déficit, como sería de esperar en condiciones de mercado normales. (Comunicado de Prensa AI)

Se reabre el caso Digna Ochoa


Los peritajes que aportamos en 2006 acreditan esta hipótesis, sostiene Becerril
Demostraremos que Digna Ochoa fue víctima de homicidio, afirma abogado
ALFREDO MENDEZ , AGUSTIN SALGADO


Rodolfo Félix Cárdenas, procurador general de Justicia del Distrito federal, y el subprocurador Jurídico y de derechos Huamnos de esa dependencia, fernando Francisco Coronado Franco, al dar a conocer la reapertura del caso Digna Ochoa, en lunes anterior Foto: Roberto garcía Ortiz
Promotor del juicio de amparo que después de casi cuatro años de litigios en tribunales permitió obligar a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) a reabrir las investigaciones sobre la muerte de Digna Ochoa y Plácido, el penalista José Antonio Becerril, abogado de los familiares de la luchadora social, asegura: "Estamos a un paso de demostrar por la vía legal que nos encontramos ante un caso de homicidio, y esta hipótesis la acreditan los peritajes que aportamos el año pasado".
Entrevistado en su despacho, agrega que el procurador capitalino Rodolfo Félix Cárdenas, al que -dice- le otorgó un voto de confianza, recién recibió un documento de 400 páginas "en el que queda demostrada la existencia de un agresor en el lugar donde se encontró sin vida a Digna Ochoa, así como pruebas de que el cuerpo de la abogada presentó signos de violencia y de que el cadáver fue manipulado en la escena del crimen".
Frente a una decena de periódicos en los que se publica el anuncio del titular del Ministerio Público del Distrito Federal acerca de la reapertura del caso Digna Ochoa, el coadyuvante del procurador asevera: "estamos ante el reconocimiento de que la administración de procuración de justicia anterior (encabezada por Bernardo Bátiz) no investigó a fondo, y por eso no detectó estos elementos que conducen al homicidio, a pesar de que las pruebas estaban en la misma indagatoria".
El abogado de la familia Ochoa y Plácido recuerda que luego de la muerte de la defensora de los derechos humanos, ocurrida en octubre de 2001, la fiscalía especial creada por Bernardo Bátiz se empeñó en encaminar las investigaciones, desde un principio, hacia la hipótesis del "suicidio simulado", a pesar de que existían pruebas que no fueron valoradas, las cuales referían la probable acción de un homicida "que planeó perfectamente el crimen".
A decir del litigante, "cuando nosotros tomamos el caso y ofrecimos, en 2003, las pruebas encaminadas al homicidio, la fiscalía no hizo más que obstruirlas; eso provocó que el asunto se quedara detenido hasta 2006, cuando conseguimos la sentencia del segundo tribunal colegiado, ordenando que se admitieran nuestras pruebas. Tuvimos que esperar tres años para que la familia tuviera oportunidad de aportar los elementos que considerábamos importantes para esclarecer la muerte de Digna".
En respuesta a quienes comparten la hipótesis de la ex fiscal especial de este caso, Margarita Guerra, respecto de que el carácter "obsesivo compulsivo y las conductas esquizoides, antisociales y con pensamientos paranoides", llevaron a la abogada a suicidarse, pero fingiendo un asesinato, Becerril refiere: "Ese punto de vista carece de pruebas contundentes; las pruebas que ofrecimos echan abajo esa conjetura y además contamos con el aval de magistrados federales".
En tanto, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Emilio Alvarez Icaza, calificó de "buena señal" la reapertura del caso Digna Ochoa, al tiempo que destacó que el titular de la procuraduría capitalina, hasta el momento, no se ha pronunciado en favor o en contra de las dos hipótesis existentes: homicidio o suicidio.
Entrevistado al término de su participación en el foro Derechos fundamentales de las personas con discapacidad, que se realizó la mañana de ayer en el museo de San Carlos, Alvarez Icaza recordó que desde julio de 2004 la CDHDF presentó "ante la opinión pública" las 32 irregularidades que detectó en la investigación realizada por la PGJDF. "En primer lugar (la reapertura del expediente), es consecuencia de una decisión judicial; la familia (de Digna Ochoa) ganó el amparo y éste establece que es obligación de la procuraduría aceptar nuevas pruebas aportadas por la familia", puntualizó.

domingo, 11 de marzo de 2007

Bienvenida a Bush


Amnistía Internacional aprovechará la visita de George Bush a nuestro país para entregar a la Embajada de Estados Unidos una lista de preocupaciones que tiene la Organización y que no han sido atendidas por el Gobierno estadounidense entre las que se encuentran Guantanamo, los Migrantes, etc. Este martes nos reuniremos en la embajada a las 6 de la tarde para desplegar nuestras mantas y protestar por la base militar de Guantanamo.

Esperen las fotos!!!

sábado, 10 de marzo de 2007

Festival de Cine Africano "Africala"

Ya esta cerca el Primer Festival de Cine Africano de la Ciudad de México, "Africala". Mucho más que un Festival, no sólo proyectará peliculas del continente africano sino que será un foro en el cual haremos conciencia del papel tan importante que tiene este continente en nuestra vida diaria.
El grupo 26 aprovechará el Foro para lanzar el primer informe de Amnistía Internacional sobre migrantes "Vivir en las Sombras" y junto con el proyecto "Casa Espacio de los Refugiados" realizará otras actividades, como premiar a la directora de la pelicula "Todo sobre Darfur" o montar exposiciones sobre el tema.
No falten

viernes, 9 de marzo de 2007

Para alguien especial

Hay personas que te cambian la vida, aquella gente a la que le agradeces existir y permitir que en algún momento esa existencia pueda ser compartida contigo. Soy afortunada pues debo decir que hay mucha gente a la que le agradezco dejarme formar parte de su vida. Él es una de esas personas, lo conozco desde hace cuatro años y me ha enseñado muchas cosas y a ver la vida de la mejor manera.

Este mes se cumplen ocho meses de que ingreso al reclusorio por fabricación de pruebas de un delito grave, la gente que lo quiere esta al pie del cañón dispuesta a sacrificar lo que sea por sacarlo de ahí, ha sido una lucha muy difícil que ha costado a su familia y amigos lágrimas, salud y mucho dinero... sabemos que tenemos en contra algo muy fuerte: el ineficaz sistema penal mexicano, no obstante confiamos en que las personas que están detrás de este delito no puedan comprar a la justicia como lo han hecho con sus testigos.

Cada día esta más cerca la resolución del juez, siguiendo la lógica de las audiencias y de toda la serie de contradicciones debe dejarlo en libertad, de no ser así iniciaremos una lucha que no vamos a abandonar hasta que salga libre, él no es un defensor de derechos humanos y quizá no cuente con el apoyo de organizaciones no gubernamentales que emitan llamadas urgentes para ejercer presión nacional e internacional pero haremos hasta lo imposible para denunciar los abusos y tenerlo de vuelta con nosotros.

Lo vamos a lograr!

miércoles, 7 de marzo de 2007

Grupo 26




Más de dos años de estar en este grupo me han enseñado muchas cosas, he aprendido la problemática que viven a diario los migrantes y refugiados, he conocido muy buenos amigos, a gente muy valiosa pero creo que lo más importante es que me ayudo a decidir el camino que quiero seguir en esta vida.... Quien se quiere ir a Chiapas?